jueves, 16 de marzo de 2023

Guía completa de la Importación Temporal de Vehículos en México

La importación temporal de vehículos en México es un servicio exclusivo para mexicanos residentes legales en el extranjero y turistas extranjeros que deseen ingresar al país en un vehículo de procedencia extranjera. Esta opción es ideal para aquellas personas que desean disfrutar de la comodidad y la libertad de viajar en su propio vehículo mientras visitan México, ya sea por vacaciones, negocios u otras razones.
Importación Temporal de Vehículos

Importación Temporal de Vehículos Banjercito

El proceso de importación temporal de vehículos en México es relativamente sencillo, pero es importante tener en cuenta que se deben cumplir ciertos requisitos y seguir los procedimientos adecuados para evitar problemas en el futuro. Entre los documentos necesarios para realizar el trámite de importación temporal de vehículos en México se encuentran:
  • La Tarjeta de Residencia Permanente
  • Pasaporte o Passport Card.


Según sea el caso, así como el registro del vehículo en el país de origen.

Una vez que se cuenta con la documentación necesaria, se puede realizar el trámite en los consulados de México en diferentes estados de Estados Unidos, como Texas, Illinois, California, Arizona, Nuevo México y Colorado.

Además, es importante realizar el pago correspondiente en las Oficinas de Servicios Bancarios Fronterizos, el cual dependerá del año del vehículo.


pago trámite de importación temporal de vehículos


Cabe destacar que también se debe dejar un depósito en garantía, el cual será devuelto al registrarse el retorno definitivo del vehículo en las oficinas de Banjercito en frontera antes de la fecha máxima de retorno indicada en el permiso. 


Garantía pago trámite de importación temporal de vehículos

Es importante tener en cuenta que el proceso de devolución final del depósito en garantía es responsabilidad del banco que expidió la tarjeta de crédito o débito utilizada para el pago.

En resumen, la importación temporal de vehículos en México es una opción ideal para aquellos mexicanos residentes legales en el extranjero y turistas extranjeros que desean disfrutar de la libertad de viajar en su propio vehículo mientras visitan el país. Siguiendo los pasos y requisitos necesarios se puede garantizar una experiencia satisfactoria.

Acceda al sistema de importación temporal de vehículos recuerde que para iniciar el trámite, es importante que tenga previamente escaneados individualmente los documentos necesarios en formato PDF, asegurándose de que cada archivo no supere los 2MB de tamaño. Esto garantizará que los documentos puedan ser cargados y enviados correctamente durante el proceso. Asegúrese de revisar cuidadosamente los requisitos de documentación antes de comenzar el trámite para evitar retrasos o problemas durante el proceso.

¿Quiénes pueden conducir tu vehículo en México?

En México, existen diferentes reglas y restricciones sobre quiénes pueden conducir un vehículo, dependiendo de si eres mexicano o extranjero, y de tu situación migratoria. En este artículo, te explicamos quiénes pueden conducir tu vehículo en diferentes casos.
  • Si eres mexicano, puedes permitir que conduzcan tu vehículo las siguientes personas:
  • Tu esposa/o, padres, hijos o hermanos que sean residentes permanentes en el extranjero.
  • Un extranjero con condiciones de estancia migratoria de visitante, que tenga permiso para conducir en México.
  • Un residente temporal o residente temporal estudiante, que tenga permiso para conducir en México.
  • Cualquier persona siempre que tú viajes a bordo del vehículo, y tengas una licencia de conducir válida y vigente.
Cabe mencionar que, aunque permitas que alguien más conduzca tu vehículo, tú eres responsable por cualquier infracción de tránsito o accidente que se genere mientras tu vehículo está en circulación.
  • Si eres extranjero y tienes un vehículo en México, puedes permitir que conduzcan tu vehículo las siguientes personas:
  • El importador del vehículo, que puede ser una persona física o moral.
  • Tu esposa/o, padres, hijos o hermanos, aun cuando no sean residentes extranjeros ni tengan permiso para conducir en México.
  • Un extranjero con condiciones de estancia migratoria de visitante, que tenga permiso para conducir en México.
  • Un residente temporal o residente temporal estudiante, que tenga permiso para conducir en México.
  • Cualquier persona siempre que tú viajes a bordo del vehículo, y tengas una licencia de conducir válida y vigente.
Es importante mencionar que, como extranjero, necesitas cumplir con ciertos requisitos para importar y registrar un vehículo en México, y para obtener los permisos y seguros necesarios para conducir legalmente en el país.

En resumen, antes de permitir que alguien más conduzca tu vehículo en México, asegúrate de conocer las reglas y restricciones aplicables a tu situación migratoria y a la de la persona que conduzca. Además, siempre es recomendable tener un seguro de auto que cubra los posibles daños o responsabilidades que puedan generarse durante la conducción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario